Mostrando entradas con la etiqueta Local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Local. Mostrar todas las entradas

Canarias - Un brillante cometa atraviesa el cielo durante el amanecer.

La estela de Neowise, un objeto celeste calificado como potencialmente peligroso, se puede visualizar a simple vista.

 Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) desde el Observatorio del Teide Miquel Serra (IAC)

Un brillante cometa está dejando ver su estela estos días en el cielo canario, se trata del cometa Neowise (C/2020 F3), calificado como potencialmente peligroso, que estos días se encuentra girando muy cerca del Sol, favoreciendo que se pueda contemplar a simple vista desde la Tierra justo antes del amanecer.

Los canarios tienen la oportunidad de ver este espectacular evento astronómico media hora antes de que el Sol haga acto de presencia.

Su máximo acercamiento a la Tierra tendrá lugar el próximo jueves 23 de julio de 2020. De hecho, estará a unos 103 millones de kilómetros de nuestra órbita, lo que en términos astronómicos equivale a unos 0,69 unidades astronómicas (UA).

A partir de ese día, el cometa cambiará el horario para mostrarse a simple vista y podrá verse bien justo al atardecer, aunque, al encontrarse cada vez más lejos del Sol, irá perdiendo brillo. No obstante, justo esos días el cielo nocturno estará coronado por una delgada luna creciente que sumirá en una mayor oscuridad a los canarios durante la noche. Los cometas son objetos del Sistema Solar compuestos, principalmente, por hielo y polvo. Una composición que también les confiere el nombre por el que son más conocidas: "bolas de nieve sucia".

Se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas muy elípticas, con periodos (tiempo que tardan en dar una vuelta) que van de unos pocos a cientos de miles de años.

Cuando se acercan a nuestra estrella (perihelio), el calor que emana de él derrite ese hielo que cubre el cometa, desprendiendo gases y partículas de polvo que forman una cola estelada que puede medir más de un millón de kilómetros.

La parte sólida de un cometa es el núcleo, con tamaños entre 10 km y 40 km.

Este cometa, como muchos otros, procede de la Nube de Oort, ubicada aproximadamente a un año luz del Sol.

Cabe recordar que los cometas son fósiles de la formación de nuestro sistema solar y, por tanto, contienen información de la génesis de los sistemas planetarios. Pero cuando provienen de la Nube de Oort, son aún mas interesantes ya que suelen ser cometas nuevos que contienen material primigenio y sin procesar de la nube original (nebulosa solar) que formó nuestro sistema solar.

Este cometa que recorre nuestros cielos, fue descubierto el pasado 23 de marzo por el telescopio espacial de la NASA, Neowise, de ahí su nombre.

Desde que fue puesto en órbita, el satélite ha obtenido cerca de 10,3 millones de conjuntos de imágenes y cuenta con una base de datos de más de 76 mil millones de detecciones.

Los objetos cercanos a la Tierra (NEOs) son cometas y asteroides que han sido empujados por la atracción gravitacional de los planetas hasta el vecindario terrestre.

Fuente: El Dia

El Rosario - El acceso a las playas se realizará con sistema de cita previa y franjas horarias.

El objetivo fundamental es evitar aglomeraciones y priorizar la seguridad de los residentes. En un verano normal acceden a la costa del Municipio unas 5.000 personas cada día.

Imagen de archivo de la costa de El Rosario (TejSofT)

Las personas que quieran bañarse en la playa de La Nea, en las playitas de Radazul o en el charco de Tabaiba tendrán que hacerlo bajo un sistema de cita previa en el que deberán elegir alguna de las tres franjas horarias en las que estará permitido el baño recreativo o tomar el sol, cuando se alcance la Fase 2 de desescalada, previsiblemente desde este lunes 25.

La especial condición de las principales zonas de baño de El Rosario (playas ubicadas en núcleos residenciales, con accesos rodados que finalizan en vías sin salida y con una afluencia masiva de bañistas visitantes, principalmente procedentes del área metropolitana) hacen necesaria la implementación de medidas de control de aforo para evitar aglomeraciones y asegurar la distancia de dos metros de seguridad.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, explica “En El Rosario no vamos a permitir imágenes como las que todos hemos podido ver en televisión en playas de Barcelona, por ejemplo”.

“Debemos ser conscientes de que no hemos vencido al coronavirus y no lo haremos hasta que no exista una vacuna. Una recaída ahora sería fulminante, tanto a nivel económico como, lo más importante, a nivel sanitario”.

“Si no nos comportamos con responsabilidad y civismo, la vida de las personas está en juego”.

La concejala de Seguridad, Sara Cabello, detalla que «la afluencia en época estival en la costa de El Rosario oscila entre 4.000 y 5.000 personas cada día, por lo que el control del aforo es primordial para garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas».

El aforo permitido una vez aplicada la distancia de seguridad es de 686 personas al mismo tiempo.

En este sentido, Cabello informa que «el aforo total, calculado según las distancias de seguridad de dos metros, es de 686 personas al mismo tiempo en el conjunto del litoral, por lo que controlar el acceso es imprescindible para que se cumplan esos ratios».

El sistema de cita previa se complementará con la intensificación de la presencia de la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y seguridad privada, que controlarán aforos y accesos, y con la instalación de cartelería en las principales vías de entrada con la siguiente leyenda:

Acceso a las zonas de baño con aforo limitado, cita previa y franjas horarias.

Además, se desarrollarán controles de tráfico al comienzo en la avenida Colón y en la prolongación de la calle Juan Sebastián Elcano, en Radazul, cuyo tráfico quedará limitado a residentes, transporte público y bañistas con cita previa, y en la rotonda de acceso a la carretera de Bocacangrejo, por la que se accede a la playa de La Nea.

Con respecto a los núcleos de Bocacangrejo y Varadero, se reforzará la presencia policial para velar por el cumplimiento de de las normas.

¿Cómo será el sistema?

Los horarios permitidos para el baño recreativo o tomar el sol se han dividido en tres franjas horarias distintas para permitir la rotación de bañistas y, lo más importante, la limpieza y desinfección posterior:

  • De 07:00 a 10:00 h.
  • De 11:00 a 14:00 h.
  • De 15:00 a 18:00 h.

De 10:00 a 11:00 y de 14:00 a 15:00 horas se desarrollará el operativo de evacuación de bañistas para inmediatamente proceder a limpiar las playas. Para facilitar esta labor y evitar riesgos de contagio innecesarios, quedará prohibido fumar en ellas.

El usuario deberá entrar en el aplicativo, que se alojará durante este fin de semana en la página web municipal (www.ayuntamientoelrosario.org), elegir el día, la franja horaria y la zona de baño a la que quiere ir (La Nea, Radazul o charco de Tabaiba) e introducir su nombre, apellidos  y DNI en el sistema, que le asignará una plaza, siempre y cuando no se haya alcanzado el aforo máximo de la zona de baño elegida.

Fuente: Ayuntamiento El Rosario.

Arico - Tilda de fracaso la politica social municipal.

 

Olivia Delgado, portavoz socialista, afirma que el gasto social en 2012 "no fue ni por asomo" de 819.000 euros, "sino de 345.000 euros". Así, lamenta que el gobierno "mienta".

Olivia Delgado recorriendo las calles de su municipio (FOTO: Dux Garuti) La situación de los servicios sociales en el municipio de Arico inquieta a los socialistas, que consideran que la misma ha sido un "fracaso" del actual grupo de gobierno.

Olivia Delgado, portavoz del PSOE en la citada corporación local, señala que "de acuerdo con la documentación municipal aportada referida a gasto social 2012 no fue el pastizal que dicen de 819.000 euros, sino de 345.532 euros, de los cuales 136.646 provenían del Gobierno canario, 190.886 del propio ayuntamiento y 18.000 de los usuarios".

"Por tanto, dicha cantidad ni por asomo se corresponde al panorama económico que de manera irresponsable ha hecho público la concejal del área, que tiene graves problemas de percepción de la realidad", expresa la ex Alcaldesa.

"Ante la evidencia de que el gobierno local no ha producido el gasto de 819.000 euros, que no aparece por ningún lado, solo nos queda por pensar que pueda ser que existan dos contabilidades: una simulada y otra real", manifiesta la edil.

De este modo indica que "la primera, para tapar incompetencias y debilidades y la segunda, la real, para constatar que el fracaso de las políticas municipales ha derivado en un aumento de las peticiones de los vecinos".

En relación a que 1.700 vecinos hayan pedido ayudas, la portavoz socialista expresa que "es una cantidad muy importante, ya que supone más de un 21 % de la población que carece de recursos y acude a los servicios sociales."

"Ante esta alarmante situación, consideramos que es inadmisible que en este momento el gobierno municipal y en especial el alcalde, Juan José Armas, siga despilfarrando el dinero público y desprotegiendo a la ciudadanía más vulnerable", comenta Delgado, quien reclama más coherencia.

Los medios escritos intentaron en vano conseguir la “replica” del Grupo de Gobierno ante las criticas manifestadas por la portavoz socialista ariquera.

 

Publicado en: El Dia

Tenerife - La integracion de CajaCanarias en la Caixa, origina el “caos”.

 

Fue la noche de los cajeros locos. Entre las 22.00 horas del viernes y las 03.00 del sábado, cientos de personas acudieron en masa a los cajeros de CajaCanarias, ahora CaixaBank, al extenderse el rumor de que los dispensadores estaban “regalando” el dinero.

Las aglomeraciones en los cajeros se prolongaron hasta la madrugada (FOTO: DA) Lo cierto es que el proceso de integración de la red de cajeros de la otrora caja tinerfeña en la de CaixaBank provocó que una vez que se retiraba dinero esa operación no quedaba reflejada en el saldo de la tarjeta.

Igualmente, permitía reintegros de hasta 600 euros por cajero aunque no se tuviera saldo en la cuenta. Aunque la entidad financiera no ha querido pronunciarse sobre el caso, algunas fuentes apuntaban ayer que lo que motivó esta situación fue la citada migración y que todas esas operaciones quedarán reflejadas en las correspondientes cuentas.

De hecho, el sábado por la mañana los extractos empezaban a reflejar esos movimientos. Las consecuencias para los que se hicieron con un dinero que no tenían es que la entidad les reclamará esas cantidades como si se tratara de una deuda adquirida con el banco.

Eso sí, en caso de insolvencia o falta de ingresos regulares, La Caixa tendría que abrir otras vías como la judicial para recuperar esas cantidades. Desde comienzos de semana, la entidad había advertido a sus clientes en las oficinas y en la web que entre el viernes y el domingo las operaciones a través de los cajeros no quedarían reflejadas en los saldos de las cuentas y que todo volvería a la normalidad el lunes.

Sin embargo, la extensión del rumor a través de las redes sociales el viernes por la noche, de que los cajeros estaban regalando dinero hizo que cientos de personas se agolparan en las oficinas diseminadas, principalmente, por el área metropolitana hasta la madrugada. En algunos caso incluso tuvo que intervenir la Policía ante las aglomeraciones.

Distintos testimonios reflejaban el desconocimiento de los usuarios de que ese dinero lo tendrían que devolver. Muchos, sobre todo jóvenes, se dedicaron a recorrer diferentes zonas, hasta en taxi, en busca de cajeros. Aunque se desconoce la cifra de dinero que se extrajo durante esas horas, este diario ha sabido que, incluso, una sola persona llegó a retirar 7.000 euros que no tenía.

Ayer por la mañana volvía la calma a la red de cajeros de La Caixa y muchos se echaban manos a la cabeza al ver los saldos de sus cuentas corrientes.

Adiós a la entidad Tinerfeña.

Pese a que la noticia del sábado en Tenerife fue la alocada noche en la que los cajeros, supuestamente, regalaban dinero, lo cierto es que este fin de semana culminó la integración tecnológica y operativa de CajaCanarias en La Caixa, un proceso que desde la entidad financiera calificaron de “todo un éxito”.

Culminado el proceso integrador, “los clientes no tendrán que realizar ninguna gestión para adaptar los productos que tenían contratados a la nueva operativa”, indicaba el banco en una nota de prensa.

Publicado en: Diario de Avisos

Pto. de la Cruz - El Loro Parque cumple 40 años.


Este parque zoológico del Puerto de la Cruz,fundado el 17 de diciembre de 1972, fue concebido inicialmente como un paraíso para papagayos. Es uno de los imanes más potentes para los turistas de las Islas.

loro parque
Fundado el 17 de diciembre de 1972, este maravilloso parque, que fue concebido inicialmente como un paraíso para papagayos, se ha convertido con el transcurso de los años, en uno de los imanes más potentes para los turistas de las Islas Canarias, llegando a superar los 43.000.000 de visitantes, desde su inauguración.

Actualmente, alberga una importante diversidad de especies animales, extensos palmerales y plantas exóticas, que se combinan con un exquisito diseño arquitectónico tailandés, que representa el encanto y riqueza de esta cultura milenaria.

Situado en el Puerto de la Cruz, en la zona costera del Valle de La Orotava, Loro Parque acompaña la singularidad de esta magnífica ciudad con personalidad propia, que disfruta de un clima privilegiado que se mantiene a lo largo de todo el año. Por esta razón, cualquier momento es una buena ocasión para deleitarse con este paraíso y culto a la naturaleza.

Comenzó con unas instalaciones de trece mil metros cuadrados, en las que se reproducía el hábitat natural de los animales. En la actualidad, la extensión de este parque supera diez veces su tamaño inicial hasta alcanzar los 135.000 m2 y poseer, además, la mayor y más diversa reserva de papagayos del mundo, con trescientas cincuenta especies diferentes y un total de casi cuatro mil ejemplares.

Pero para llegar hasta aquí, ha sido fundamental el trabajo realizado por su fundador Wolfgang Kiessling, quien a lo largo de los años ha venido luchando por convertirlo en lo que hoy es, un parque zoológico inmerso en un jardín botánico que presenta al visitante un mundo exótico de naturaleza, color y vida, todo ello combinado con una oferta cultural, científica y didáctica sobre la protección del mundo animal y del medio ambiente.

De hecho, pocos años después de su inauguración, Loro Parque presentó la mayor reserva del mundo de cacatúas australianas Luego se incorporó a la familia de animales una tortuga de Galápagos y los aligátores. A finales de 1982 se inauguraba Lorovisión, un cine de 180º que representaba una revolución tecnológica en el archipiélago.

El año 1984 marcó un verdadero impulso en la trayectoria de Loro Parque, con el comienzo de las obras de construcción del que sería el delfinario más grande de Europa en 65.000 metros cuadrados de terreno que fueron adquiridos ese mismo año para ampliar las instalaciones del parque, inaugurándose el 24 de septiembre de 1987, lo que fue recogido como un acontecimiento histórico por la prensa local y, ese mismo año, Loro Parque comenzó a financiar un proyecto de conservación para salvar dos especies de amazona endémicas en la isla caribeña de Dominica, poniendo así los cimientos de su extraordinario programa de conservación que ahora se ejecuta a través de Loro Parque Fundación. Este es, sin duda un signo claro de apuesta por la innovación y la sostenibilidad, adelantándose más de quince años a la legislación de Zoológicos.

De hecho, en el transcurso de las últimas cuatro décadas, Loro Parque se ha convertido en el máximo exponente de las actividades turísticas en Canarias y en un referente a nivel mundial.

A pesar de sus modestos orígenes, la apuesta clara por la calidad, la innovación y la mejora continua han permitido que acumule una cifra de visitantes que supera los cuarenta y tres millones, y que se haya convertido en un referente mundial como empresa turística, como parque zoológico y como herramienta de sensibilización y conservación de la naturaleza.

Hoy, 40 años después de que abriera sus puertas por primera vez, Loro Parque vuelve a sus orígenes, los papagayos, y apuesta con más firmeza que nunca por mostrar la belleza de la biodiversidad en todas sus exhibiciones. En este sentido el renovado Loro Show, que fue el primer espectáculo de loros del mundo, deslumbra hoy con una nueva presentación y un recinto totalmente renovado.

Además, un fabuloso terrario con diversas especies de lagartos sorprenden a grandes y niños con su particular anatomía. Igualmente lo hacen los recién llegados a la familia de animales de Loro Parque, los osos hormigueros y las capibaras que conviven en una gran exhibición creada especialmente para ellos y construida en diversos niveles de suelo y terrenos para que los visitantes puedan disfrutar de su simpático y curioso comportamiento.

Pero sin duda, el nacimiento de Vicky, la segunda cría de orca de España fue el colofón y la alegría de este 40 aniversario, un nacimiento que confirma el bienestar del que disfrutan los animales en este parque.

Y todo ello sin olvidar algo muy importante, durante 2011 Loro Parque mantuvo más de cuatrocientos empleos directos para el desarrollo de todas sus actividades, tanto de mantenimiento de los animales, conservación, educación e investigación, como así también para la realización de actividades complementarias.

Publicado en: El Dia

Tenerife - Nuevo presidente para la Federacion de Lucha Canaria.

 

Daniel Delgado, después de cuatro años, retorna a la poltrona de la Federación de Tenerife, después de ganar ayer con autoridad a Ramón Rodríguez, por el resultado de 126 votos a favor, mientras que Rodríguez tan solo alcanzó la cifra de 56 y dos votos nulos.

El fasniero arrasó en todas las mesas. La primera en escrutarse fue la de Güímar, donde Delgado sumó 55 y Rodríguez tan solo 35. En esta mesa se notó la ausencia de numerosos votantes del I’ Gara, San Isidro, Chijafe y Chimbesque, en señal de protesta por el cierre de la mesa de San Isidro.

Esa pudo ser una de las claves de la derrota de Rodríguez, quien también tuvo en su contra la clasificación de luchador libre de Domingo Sánchez y esto le pasó factura por parte de los equipos de Primera.

En La Laguna, el lugar más masivo de votantes ganó de nuevo Delgado, por 55-35, mientras que en Santa Úrsula, Delgado ganó, por 25-6.

Daniel Delgado, nada más conocer el resultado, agradeció el trabajo realizado por todo su equipo porque “hemos currado mucho y ahora lo único que queda es comenzar a trabajar para cumplir con nuestro programa electoral y mejorar por todos los medios este deporte”.

Delgado, también agradeció el respaldo y apoyo masivo por parte de los electores de este deporte autóctono.

El vicepresidente en funciones de la Federación Nacional de Lucha Canaria se proclamó anoche presidente de la Federación de Gran Canaria y lo hizo a lo grande porque vapuleó en las urnas a Javier Guerra (124-19).

La única mesa federativa en la Isla Redonda estaba situada en la sede federativa y Caballero estuvo durante toda la tarde en la misma; muy arropado por su gente.

Reacciones.

Nada más conocer los resultados, Caballero señaló que “estoy muy contento con el respaldo y cariño que he tenido por parte del electorado y me debo, tanto a los que me han votado, como a los que no”.

El flamante presidente de la Federación de Gran Canaria, dijo que “en los tiempos que corren, lo único que queda es dedicar muchas horas a la Federación y trabajar en equipo. Además de escuchar mucho a los clubes, luchadores, árbitros y mandadores para trabajar unidos y de la mano”.

Por tanto anoche se despejaron todas las dudas y ahora serán, también miembros de la junta de la Nacional.

Publicado en: Diario de Avisos

Arona - González Reverón presenta su dimisión como alcalde.

 

Había ganado hasta el momento todas las batallas en el salón de plenos, las urnas lo mantenían con una confortable mayoría absoluta, pero la justicia ha hecho que José Alberto González Reverón ponga fin a su carrera política local, al menos para los cuatro años próximos.

Le queda una posibilidad más, recurrir al Tribunal Constitucional, y lo hará, pero de momento volverá a la empresa privada.

“Ahora solo pienso en comenzar una nueva etapa en mi vida”.

Así lo dijo ayer en probablemente la rueda de prensa más difícil desde 2003, cuando accedió a la alcaldía.

Con cara fúnebre, acompañado del Gobierno, igualmente entristecido, el alcalde presentó su dimisión tras haber sido rechazado el recurso de apelación en la Audiencia Provincial a raíz de una sentencia del 28 de junio que lo condenó a cuatro años y medio a la inhabilitación por prevaricación.

La dimisión, una decisión muy compleja y más desde el poder, ha estado rondando en su cabeza desde que conociese la sentencia, donde el que era concejal de Urbanismo por el Centro de Arona (CAN) Manuel Barrios, quedó absuelto. El empuje de sus fieles concejales ha mantenido a González Reverón en el puesto. Pero la justicia ha dado un golpe definitivo.

El nacionalista insistió ayer en que la causa de la sentencia condenatoria responde a meros expedientes administrativos “que pueden estar bien, mal o regular, pero que se han sobredimensionado”, sostuvo.

El alcalde mantiene un “absoluto respeto a la justicia” pues “forma parte de la sociedad democrática de nuestro país”, dijo.

“La sentencia es injusta, desproporcionada y hasta inhumana. Se me ha condenado por la contratación de dos personas que yo no he contratado, pues me he limitado a renovarlos cuando llego en 2003, porque estos contratos ya habían nacido mal en el origen”.

Actuar “a sabiendas”.

Así, a su juicio “han intentado condenar al que menos tenía que ver en este proceso, pues eran dos trabajadores, dos más de los 75 en esta situación que fuimos regularizando con un plan de empleo a posteriori que culminó a principios del año 2006”, relató.

“Yo no he enchufado a nadie, cosa muy típica en los ayuntamientos de este país y de Canarias”, subrayó.

Sin embargo, la sentencia de la Audiencia Provincial fechada el 19 noviembre de 2012 explica, en sus fundamentos de derecho, que el alcalde ha actuado “a sabiendas de la ilegalidad”, “de lo que reiteradamente se le informó”, con reparos.

La sentencia dice que no prorrogó los contratos donde no se superó procedimiento selectivo, sino que “tras la renuncia de dos trabajadoras, como declararon en el Juzgado de Instrucción, les formalizó un contrato de distinta naturaleza y mayor duración, de lo que igualmente fue advertido”.

Esta contratación según dicha sentencia, ha infringido los artículos 9.3 y 23.2 y 91 de la Constitución donde se dice:

“Las corporaciones locales formarán públicamente su oferta de empleo ajustándose a los criterios de la normativa estatal; la selección de todo personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública o sistema de concurso u oposición”.

Añaden los artículos que el personal “debe seleccionarse por la propia corporación atendiéndose al principio de igualdad de oportunidades según los requisitos”.

Por otra parte, la Ejecutiva Insular de Coalición Canaria ha mostrado su apoyo al líder nacionalista. “CC respeta la decisión judicial, si bien no puede compartirla”, dice un comunicado, añadiendo que Reverón ha tomado una decisión “guiada por los principios de coherencia y dignidad e independientemente de lo acontecido, cuenta con el favor y el cariño de una mayoría de sus ciudadanos, y también de toda la organización nacionalista”, sostiene el partido.

No ha querido despedirse el alcalde sin calificar a la oposición (PP PSOE y Ciudadanos por Ahora) como la “más pobre y mediocre que ha pasado por Arona en la etapa democrática”, con un talante “de absoluta obsesión por derribarme, sin propuestas políticas para mejoras el municipio”.

El portavoz del PP, Dionisio Rocha, manifestó que el alcalde “ha agudizado innecesariamente la crisis en la Corporación local esperando un recurso imposible de prosperar”.

El PP se planteará exigir que “devuelva las retribuciones públicas recibidas desde el periodo en que fue condenado por sentencia firme”.

Buscar sustituto.

Quién será el alcalde es una pregunta que todo el mundo se hace. Todavía no se sabe, o no se quiere decir. “Estamos en un diálogo interno”, comento Antonio Sosa, portavoz del Gobierno y uno de los candidatos a ocupar el puesto.

Para sustituir a Reverón habrá un pleno extraordinario donde se tome conocimiento de su renuncia y cuya credencial irá posteriormente a la Junta Electoral.

Esto será “en un plazo de diez días, una semana, tal vez”, según Sosa. “Hasta que el pleno no tome conocimiento, seguirá siendo alcalde”, agregó.

De momento, la próxima semana hay un pleno ordinario, el de final de mes, cuya presidencia es una incógnita. “No sabemos”, según el edil. El último estuvo encabezado por José Niño, concejal de Turismo, y otro de los más cercanos al alcalde, aunque con poca experiencia en la política.

 

 

Publicado en: Diario de Avisos

Candelaria - Las maquinas entran en Cho Vito y desalojan a los vecinos.

 

Tras cinco días de tensa y agotadora espera, desde que el pasado lunes se cumpliera el plazo dado por la Dirección General de Costas para comenzar con los desalojos y derribos de las últimas viviendas, Cho Vito cayó finalmente ayer.

Antes de las 6.00 horas de la mañana efectivos de la guardia civil y de la policía nacional llegaron al poblado costero, en el municipio de Candelaria, cortaron los accesos y procedieron a iniciar los desalojos de las viviendas que quedaban en la zona tras los derribos de 2008.

A lo largo de toda la mañana se sucedieron escenas tensas y de dolor entre los habitantes que fueron obligados a abandonar sus casas, en las que muchos de ellos han pasado toda su vida.

Vecinos, amigos, simpatizantes y curiosos recibían en la playa a los desalojados entre aplausos y estallidos de rabia contra los efectivos de la Guardia Civil y contra el alcalde del municipio, José Gumersindo García.

Residentes que salían de sus casas por su propia voluntad, arrastrados por los efectivos de seguridad e, incluso, en brazos después de sufrir un desvanecimiento, ya que algunos de ellos cumplieron ayer su cuarto día consecutivo en huelga de hambre. Es el caso de Elba, a quien tuvo que atender una ambulancia y trasladar a un centro médico del municipio.

El portavoz de los afectados, Tomás González, denunció que la policía entró en sus casas sin una orden judicial y el “atropello” que vivieron los vecinos en manos de “esta panda de gorilas”.

“Ha habido malos tratos, hay niños de 13 y 14 años a los que les pusieron la rodilla en el cuello y los tuvieron en el suelo mientras desalojaban a los mayores, y luego los sacaron a porrazos”, relató.

Su mujer, Montse, continuó explicando que la“empujaron contra la cocina” hasta que cayó al suelo y entonces la cogieron “en volandas”. “Ha sido brutal. Ahora mismo a mi hijo Diego lo tuvieron que llevar al Hospital de la Candelaria porque le pegaron, lo empujaron contra todas las paredes y cuando se cayó al suelo le pusieron una rodilla en la nuca y le siguieron dando.

A mi hija de 14 años le dieron dos porrazos y a mi sobrino le partieron dos dedos del pie. Esa es la realidad de cómo actúa en nuestra tierra la guardia civil”.

La casa de Tomás y Montse fue la primera que cayó bajo los golpes de las excavadoras, mientras los vecinos contemplaban con impotencia.

Carlota ya vivió este drama en 2008, cuando su vivienda fue una de las que derribaron. Y ahora vuelve a vivirlo en la piel de su hijo. “Mi hijo se independizó y se compró una casa aquí y tiene escrituras, ayudas del Gobierno, hipoteca y ahora se ha quedado en la calle. Estamos muy mal, hay mucha impotencia. Esto se podría haber arreglado de otra manera si hubieran tenido voluntad política, pero ahí hay intereses”, contó.

Tomás denunció que el acto de ayer fue una “decisión política” para justificar “una obra que les cuesta un millón de euros con fondos europeos para rehabilitar la costa y no para desalojar vecinos”. Arremetió contra el alcalde y la delegada del Gobierno, María del Carmen Hernández Bento, por ser tan “falsos”.

Los vecinos que estaban en huelga de hambre decidieron finalizarla y las familias desalojadas ocuparon durante la tarde el salón de plenos del Ayuntamiento, donde varias de ellas pasaron la noche, mientras vecinos y amigos les buscan un alojamiento.

Antonio Alonso, también portavoz, señaló que no ve “solución a corto plazo”. “La gente no está por rendirse pero están destrozados y agotados, ha sido muy duro”, concluyó.

Desde los años 90.

La batalla de Cho Vito se remonta a los años 90. En 1998 el convenio de obras en costas entre el Gobierno central y el canario incluyó un proyecto de paseo y demolición en Cho Vito.

Sin embargo, desde antes de esta fecha Costas ya había iniciado los expedientes para recuperar el dominio público en esa zona, lo que desembocó en sentencias judiciales.

Sería en el año 2006, con la aprobación del Plan General de Ordenación de Candelaria, cuando los vecinos de Cho Vito se enteraron de que sus viviendas estaban afectadas por la consideración de dominio público.

El Ayuntamiento les informó de que la única solución para proteger sus casas sería en base a su valor etnográfico, pero Costas rechazó este argumento. Se dictó sentencia judicial por la que se autorizó a Costas a derribar las viviendas que están en dominio público.

Los primeros derribos en Cho Vito se produjeron finalmente en 2008, cuando se tiraron aproximadamente unas 20 casas, la mayoría de segunda residencia. Cuatro años después Costas derribó ayer las viviendas que quedaban.

El alcalde insiste en la propuesta inicial.

El alcalde de Candelaria, José Gumersindo García, recordó ayer, en un comunicado, que desde el pasado 29 de octubre a los vecinos que aún tenían su única vivienda en Cho Vito se les había propuesto por la Administración del Estado, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Candelaria el siguiente acuerdo:

“12.000 euros en el momento del acuerdo, que es el equivalente al alquiler de dos años por si quisieran utilizar el dinero para otra opción (como entrada o mejora de vivienda), el alquiler de una vivienda durante dos años con preferencia para acceder a una vivienda social, en régimen de alquiler, que quede libre en el municipio o de las que están previstas construir por el Ejecutivo y cuyo proyecto ya se encuentra en el Consistorio, debiendo abonar, en ese caso, la mensualidad que corresponda a su situación económica”.

Se incluye, además, la posibilidad de prórroga de alquiler si en el plazo previsto no accedieran a una vivienda. Por todo ello, el alcalde indicó que no entiende que los vecinos después de la demolición que se produjo ayer, prefieran pasar la noche en el salón de plenos del Ayuntamiento antes que aceptar las opciones que les han presentado.

Los vecinos criticaron que el alcalde se personase en el poblado durante los desalojos para reiterar esta propuesta de la Administración y denunciaron que se podría haber dialogado más antes de llegar hasta esta situación.

Publicado en: Diario de Avisos

El Blog de Tejera

Candelaria - Tensa espera en Cho Vito ante la amenaza inminente de desalojo.

 

Los vecinos de Cho Vito afectados por el desalojo de las últimas nueve viviendas de este poblado de Candelaria vivieron ayer una tensa espera ante la amenaza inminente de derribo.

De hecho, ayer se cumplía el plazo dado por la Dirección General de Costas para derribar estas viviendas, sin que aún se haya alcanzado un acuerdo entre las administraciones y los vecinos que garantice su realojo.

Vecinos, simpatizantes y afectados por la Ley de Costas de otros municipios montaron guardia en el poblado desde la noche del pasado domingo para intentar paralizar el derribo de estas nueve casas.

Sin embargo, el día fue transcurriendo y, hasta el cierre de esta edición, las palas y demás maquinaria no hicieron acto de presencia en el poblado.

Uno de los portavoces de los afectados, Tomás González, calificó esta espera de “sin vivir”.

“Es un terrorismo psicológico de desgaste lo que se está produciendo aquí”, añadió, por lo que pidió: “Que nos maten ya”.

González indicó que no descartan “que puedan venir en cualquier momento”, por lo que apuntó que van “a estar en vigilia constante”.

“Hemos pedido a la gente que venga con tiendas de campaña y los estamos movilizando para que todo el que pueda acampe aquí”, añadió el representante.

El portavoz de los afectados indicó que, en su opinión, los cuerpos de seguridad encargados de hacer efectivo el desalojo no acudirán a Cho Vito previsiblemente tampoco hoy, porque estarán pendientes de planificar el seguimiento de la huelga general del 14 de noviembre, ni tampoco ese día por la convocatoria sindical.

Los afectados pidieron “cordura” a las administraciones y que se pongan de acuerdo entre ellas porque, añadió el portavoz, es “inadmisible” que se utilicen argumentos como el de que es difícil encontrar una solución “ante la actual situación de enfrentamiento entre el Gobierno estatal y la Comunidad Autónoma”.

Tanto desde la Subdelegación del Gobierno en Canarias como desde el Ayuntamiento de Candelaria descartaron hacer declaraciones al respecto.

Publicado en: Diario de Avisos

El Blog de Tejera

La Caixa, también trabaja por “lo nuestro”.

 

Uno de los lemas que mantenía la pseudodesaparecida CajaCanarias era aquello de “Trabajando por lo nuestro”, ahora después de ser absorbida por CaixaBank, parece haberse olvidado de la obra social que prestaba.

Tan sólo tiene que ser un humilde consumidor, padre de familia o vecino para darse cuenta que tras el cambio de rótulos de las oficinas de CajaCanarias hace unos meses, se ha visto acompañado de forma paulatina de varios acontecimientos que disminuyen la integración poblacional de la marca en nuestras ciudades.

La predicción de la desaparición de hasta 3500 puestos de trabajo y más de 1.000 cierres de oficinas tras la fusión de Caixa Bank y Banca Cívica, hacían prever que los clientes de ambas entidades bancarias se iban a ver perjudicados pese a que los dirigentes de la marca afirmaban de mantener un servicio optimo al ciudadano.

La desaparición de cajeros estratégicamente instalados.

CajaCanarias, pensaba en los Canarios y disponía de más de un cajero y cada ciudad, y principalmente en lugares de uso cotidiano, como en los accesos a los centros comerciales, cines, centros de ocio y gasolineras.

Queda como ejemplo el “hueco” que ha dejado entre los usuarios de los multicines CineBox sitos en Alcampo - La Laguna, lugar estratégico que cubría tanto al acceso a los cines, como el de las salas recreativas sitas en dicho lugar.  Ahora, no busque usted ese cajero, tampoco esta en los alrededores, además el hueco donde se ubicaba ha tenido que volver a ser tapiado y pintado.

Oficinas de Gestión de Servicios.

Otra de las deficiencias que nos ha ofrecido esta fusión es la desaparición total de las Oficinas de Gestión de Servicios que tenía abiertas CajaCanarias.

Dichas sucursales especializadas para el pago de tributos, recibos no domiciliables y pequeñas cuotas, gestionaban de forma ordenada la atención de sus usuarios.

Ahora, dichas oficinas son cambiadas por una orden interna para que la gestión de dichos cobros se vean atendidas en cualquiera de sus oficinas en horario de 8:30 a 10:30, pero también imponen un cargo por operación si la misma no supera una cantidad fijada, es decir, te obligan a realizar las pequeñas operaciones en los cajeros con todo lo que ello conlleva.

Hoy como cualquier vecino nos acercamos a la sucursal de CajaCanarias Caixa Bank, sita en la plaza del Centro Comercial Punta Larga, Candelaria.

Eran las 08:40 y las puertas de la entidad estaban aún cerradas, aún cuando su horario de apertura comienza a las 08:15, las colas inmensas hacían recordar a las que nos podíamos encontrar en las Oficinas del Servicio Canario de Empleo, una cola para entrar otra para ir al cajero…, pero esta última cede misteriosamente en unos minutos, el cajero exterior ha quedado fuera de servicio.

En fin tan sólo queda esperar y hacer cola para asistir al cajero ingresador, tras cuarenta y cinco minutos de espera llegamos a él, empezamos con la operación y el cajero nos advierte que no puede expedir recibo de la misma, lo que faltaba... ¡ Viva La Caixa !.

By TejSofT

El Blog de Tejera

 

S/C. de Tenerife - Tragedia con final feliz.

 

La perrita encontrada el pasado martes por la noche en la santacrucera zona de La Salle encerrada en una maleta dentro de un contenedor, para dejarla morir, será trasladada a una asociación ubicada en Tarragona.

El Animal irá a la provincia de Tarragona donde se encuentra la asociación Tarracosbull, especializada en rehabilitar perros de razas potencialmente peligrosas, con el fin de que una vez supere las posibles consecuencias de todo lo que le ha pasado, pueda ser adoptada y tener un hogar donde la traten mejor de lo que lo hizo su anterior “cuidador”.

El dueño y responsable de la perra, S. M. J., que la noche del martes no pudo ser localizado por la Policía Local, aunque sí identificado, fue encontrado por los agentes encargados del caso este jueves.

Tras interrogarle en comisaría sobre los hechos y circunstancias del suceso, la Policía Local le ha imputado por un presunto delito de maltrato animal. Las diligencias han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.

¿Qué pena podría caerle si le declaran culpable?.

Según el artículo 337 del Código Penal, “el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión (…) e inhabilitación especial de uno a tres años (…) para la tenencia de animales domésticos o amansados”.

Sin embargo, durante estos meses se está reformando el Código Penal, y precisamente se está estudiando cambiar o añadir algunos apartados al artículo 337. Entre ellos, la obligación de imponer la pena en su mitad superior (entre 6 y 12 meses de prisión) si se considera que ha habido ensañamiento. Además, con la nueva ley, también sería delito el abandono de animales.

Cabe recordar que el pasado mes de septiembre, el titular del Juzgado de lo Penal Número 3 de Santa Cruz de Tenerife dictó una sentencia histórica en las Islas al condenar como delito, por primera vez en Canarias, un caso de maltrato a animales, imponiendo a un vecino de Güímar una pena de tres meses de cárcel y 6.000 euros de multa.

En cualquier caso, ahora mismo la pitbull se encuentra recuperándose de forma asombrosa en el Albergue Comarcal de Valle Colino.

Según informan desde su Facebook,

“Se está recuperando muy bien de sus heridas y a pesar de lo traumático de su experiencia, podemos asegurar que sigue confiando en el ser humano, nos mueve el rabito cuando nos ve y se deja curar las heridas sin protestar”.

Gran repercusión.

El caso de esta pitbull ha tenido muchísima repercusión. Gracias a las redes sociales y a la siempre activa red de asociaciones de amantes y defensores de los animales, al día siguiente de encontrar a la perra Valle Colino recibió decenas de llamadas interesándose por su estado y por la posibilidad de adoptarla.

Además, los vecinos del supuesto autor de los hechos y del barrio de La Salle se han involucrado personalmente, presentando denuncias particulares ante la Policía Local. También algunos han dejado clara su opinión sobre S. M. J., pintando insultos en la fachada de su vivienda.

La perra fue encontrada el martes hacia las 21.30 horas dentro de un contenedor y encerrada en una maleta. Miembros de Protección Civil que patrullaban por la alerta de temporal ayudaron a los vecinos a liberar a la pitbull, que tenía mordeduras de otro perro en todo el cuerpo.

Publicado en: Diario de Avisos

El Blog de Tejera

Pto. de la Cruz - La Policía Autonómica impide emitir a Mi Tierra Televisión.

 

El director del canal norteño, José López, denuncia que agentes de la Policía Canaria entraron el martes con una orden judicial en la caseta de emisiones y precintaron los equipos que permitían su difusión a través de la TDT.

Poster_788El director y propietario de Mi Tierra Televisión, José López Peraza, denunció que agentes de la Policía Canaria entraron el martes en la caseta de emisiones de la televisión norteña, amparados por una orden judicial, y precintaron todos los equipos que permitían la difusión del canal, que ha interrumpido temporalmente sus emisiones.

A juicio de López, esta actuación es "una venganza política del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero (CC), con el apoyo de sus socios del PSC.

Saben que les hemos hecho mucho daño y lo que pretenden es callar una voz que defiende al Norte de la Isla y que ha reclamado con insistencia un puerto para la ciudad turística".

"En las casas de la gente entran cada día televisiones que solo emiten tarot y semipornografía por la noche. Ninguna de esas tiene licencia y ni el Gobierno ni la Policía Canaria se preocupan de impedirles emitir".

López, que es copropietario de Mi Tierra TV junto a Daniel Montesdeoca, lanza una advertencia:

"No vamos a tirar la toalla y vamos a seguir emitiendo como sea, aunque sea con un furgón en marcha. Y que la gente sepa que Mi Tierra va a seguir en la misma frecuencia de siempre".

El director del canal insistió ayer en que prácticamente todos los canales de TDT emiten actualmente de forma ilegal, después de que se anulara el concurso de concesión de licencias organizado por el Gobierno de Canarias.

El allanamiento de la caseta para proceder al precinto de los equipos de emisiones de Mi Tierra fue autorizada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 4 de Santa Cruz, a raíz de un procedimiento abierto contra el canal por la Viceconsejería de Comunicación del Gobierno de Canarias.

Publicado en: El Dia

El Blog de Tejera

Arona - Una votación fuera de ley declara que el alcalde puede seguir en el cargo.

 

José Alberto González Reverón contó con los votos de CC y CAN-CCN y la ausencia de Ciudadanos por Arona, PP y PSOE.

El alcalde de Arona, José Alberto González Reverón, es “compatible” con su cargo, según se ha acordado este martes en un pleno extraordinario, al que se aportaron dos informes externos que avalaban su permanencia, en tanto que no sea firme la sentencia del juzgado de lo Penal 1 de Santa Cruz de Tenerife, que lo inhabilitó por prevaricación continuada, aunque la sentencia ha sido apelada.

La votación contó con los votos a favor de CC y de CAN-CCN, y la ausencia de los concejales de la oposición de Ciudadanos por Arona, PP y PSOE, que al abandonar la sala de plenos fueron abucheados por medio centenar de seguidores del alcalde nacionalista.

Ahora, la oposición procurará invalidar el acuerdo plenario, ya que de según la reformada Ley Orgánica de Régimen General Electoral (LORGE), no cabía votar la compatibilidad o incompatibilidad del alcalde, sino únicamente tomar conocimiento de su cese por causa ex lege, es decir, que González Reverón habría dejado de ser alcalde en el momento mismo en que fue condenado el pasado 28 de junio, aunque la sentencia no sea firme.

Sin embargo, González Reverón convocó a los concejales con carácter de urgencia, de ayer para hoy, con un segundo punto en el orden del día: que se votase si era compatible o no con el ejercicio de su cargo, tras incorporar los informes favorables de dos catedráticos de Derecho.

Uno de esos informes es el firmado a petición del alcalde por Rolando Rodríguez García, catedrático de Derecho de la ULL, sostiene que la secretaria judicial “se extralimitó en sus funciones” al exigir al alcalde que diera conocimiento de cualquier causa que suponga su incompatibilidad, y al “interpretar la ley”, ya que los hechos por los que González Reverón ha sido condenado (la contratación ilegal de dos trabajadoras) fueron anteriores a la reforma de la LORGE de 2011.

“No es recomendable”.

Rodríguez García se refiere al “principio constitucional de legalidad” para entender que no se le puede aplicar condena alguna al alcalde en tanto la sentencia no sea firme, y menos aún cuando no había sido condenado en el momento de ser elegido.

Otro informe, más prudente, firmado por el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, Juan Carlos Gavara de Cara, concluye que “dada la ausencia doctrina jurisprundencial o legal, que resuelva las posibles contradicciones en incoherencias, se recomienda no adoptar la declaración de incompatibilidad”.

De esa forma, CC y CAN-CCN han echado tierra sobre el informe de la secretaria municipal, quien, de acuerdo con la LORGE, pidió al alcalde que diera conocimiento de la sentencia que le condenaba para pronunciar su cese, proceso que ratificó la Junta Electoral Central en un segundo informe remitido a la oposición hace apenas una semana.

Para los concejales de la oposición, los informes externos no son vinculantes. Dionisio Rocha, del PP, declaró:

“Hay una ley superior que establece las normas, por lo que estamos estudiando cómo impugnar este Pleno”.

“No buscamos gobernar. Tan solo buscamos que se cumpla la ley y por eso decimos que esos dos informes no son vinculantes”.

Por su parte, el concejal de Ciudadanos por Arona (CXA), afirmó:

“Ha sido un pleno totalmente irregular, ya que no se trata de que el alcalde sea compatible, que no lo es, sino que se trata de un caso de inelegibilidad sobrevenida, por lo que el acuerdo no es válido”.

Denuncia por prevaricación y usurpación de cargo.

Este asunto no acaba aquí, ya que al inicio de la sesión plenaria, el concejal de CXA, advirtió al resto de los ediles de que podrían incurrir en prevaricación y convertirse en cooperadores necesarios para el delito de usurpación de cargo público.

Todo ello porque el viernes pasado, este concejal presentó una denuncia ante la Fiscalía contra González Reverón por prevaricación y usurpación de cargo que, según ha anunciado, será ampliada.

Publicado en: Canarias Ahora

 

El Blog de Tejera

Fasnia - Finaliza sus fiestas patronales sin exhibición pirotécnica.

 

Fasnia finaliza esta semana sus fiesta patronales, en las que no ha pasado desapercibida la ausencia de la tradicional exhibición pirotécnica.

Algunas fiestas en diferentes pueblos de la Isla se quedarán sin sus tradicionales fuegos artificiales, e igualmente se limitarán los accesos a las zonas recreativas tan frecuentadas en verano, según orden del Cabildo.

El motivo no es otro que el fuego y los riesgos potenciales de incendio en estas circunstancias.

Ayer, el Ayuntamiento de Fasnia decidió suspender la exhibición pirotécnica, así como la quema de promesas durante el recorrido de la procesión, ambas previstas para las Fiestas Patronales de San Joaquín 2012 de este fin de semana.

La exhibición se suspendió por Seguridad y por Solidaridad.

El alcalde de Fasnia, Damián Pérez Viera, manifestó que, por una parte, ha seguido las recomendaciones de la consejera insular del Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas, Ana Guadalupe Mora Padilla, y por otra, ha querido manifestar públicamente su “solidaridad con los habitantes de las zonas afectadas por el fuego ante la situación creada por los recientes incendios ocurridos en La Gomera, La Palma y Tenerife”, indicó el alcalde socialista.

Pérez Viera entiende que “todos debemos aportar nuestra ayuda para prevenir y luchar contra el fuego” y para el pueblo de Fasnia y la comisión de Fiestas de San Joaquín “no supone ningún problema suspender estos fuegos artificiales en solidaridad y respeto con lo que ha ocurrido en las Islas y según lo dictado por el Cabildo”.

“La verdad que estamos bastante afectados por lo que ha ocurrido y lo que podemos hacer es prevenir para que no haya más incendios”, dijo el alcalde.

El Cabildo mantiene la prohibición de hacer fuego en zonas como la carretera general del Sur Güímar-Arafo; Los Loros hasta el cruce de Cuevecitas; Araya; la carretera de Santiago del Teide hasta Las Américas y hasta Teno; las áreas recreativas de Santiago del Teide, Cho Pancho en San Miguel y en los alrededores de Valle San Lorenzo en Arona, entre otras zonas.

Publicado en: Diarios de Avisos  2 3 4

  

 

 El Blog de Tejera

 

S/C. de Tenerife - Certificados de residencia gratis por internet.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías ha informado hoy de que existe la posibilidad de obtener el certificado de residencia, necesario para viajar a partir del 1 de septiembre, de forma totalmente gratuita en la web del consistorio.

En un comunicado, el Ayuntamiento informa de que existen dos formas de obtener el certificado, una de forma presencial que es acudiendo a las oficinas de atención ciudadana o a través de internet, en la sede electrónica del Ayuntamiento.

Explica que en la página de inicio del Ayuntamiento, www.santacruzdetenerife.es, existe un destacado en la parte superior que lleva al usuario directamente a la sede electrónica.

Al acceder por primera vez, se deberán descargar e instalar unos certificados de seguridad y a continuación realizar el trámite a través de algunos de los certificados digitales que se menciona (DNI electrónico o Certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).

Asimismo informa de que se puede acudir a cualquiera de las oficinas de atención al ciudadano y solicitar un usuario y un pin a través de los cuales y de forma gratuita se puede conseguir el certificado de viaje.

Además esta modalidad permite que se puedan expedir tantos certificados como se quiera cada vez que se necesiten y sin coste alguno.

Publicado en: Diario de Avisos

 

 

El Blog de Tejera - Espacio para el Conocimiento Conjunto

Fasnia - Varios geografos analizan el estado del medio rural.

 

La Delegación Territorial del Colegio de Geógrafos de Canarias aprobó la semana pasada una propuesta de jornadas en las que se analizará la situación actual en la que se encuentra el medio rural en las Islas Canarias, y las oportunidades de desarrollo económico y social que puede ofrecer este en la actual situación de crisis social y económica dominante.

Esta nueva iniciativa fue acordada durante una visita realizada por los geógrafos al municipio sureño de Fasnia, en el marco de la política de acercamiento que tiene la nueva junta directiva del colegio hacia los municipios y localidades canarias para conocer de forma directa su realidad local y ofrecer el respaldo técnico de los geógrafos profesionales colegiados en el Archipiélago canario.

El presidente de la Delegación Territorial, Andrés Ramírez, comentó que “la actual Junta de Gobierno ha creído conveniente organizar anualmente unas jornadas dedicadas a abordar temas de interés para los colegiados y para la sociedad en la que desarrollamos nuestra labor profesional”.

“En este caso, estas jornadas se dedicarían a analizar las consecuencias de, entre otros efectos, la vuelta de efectivos poblacionales a la actividad agrícola, la merma de recursos dedicados al medio ambiente y a la gestión del territorio, o la anunciada reordenación de los municipios en busca de una mejora en la gestión territorial, además de analizar las oportunidades que el medio rural ofrece en estos tiempos de crisis para el empleo”, apostilló.

Islas sostenibles.

Al mismo tiempo, el Colegio de Geógrafos de Canarias felicitó a la isla de La Gomera y a sus habitantes por su reciente declaración como Reserva de la Biosfera, y valoró la conocida Declaración de El Hierro, en la que se trata la autosuficiencia energética de la Isla, si bien se llama a la reflexión y consideración acerca de que las Islas Canarias no podrán considerarse “sostenibles” hasta que no superen la dependencia absoluta del exterior para la alimentación de la población, que en algunos de los casos supera el 90 % de los productos de consumo básicos y que sigue creciendo en la medida en que se abandona el campo en sus tareas agrícolas.

 

Por su parte, el alcalde de Fasnia, el socialista Damián Pérez Viera, agradeció al Colegio de Geógrafos de Canarias su visita al municipio, y ofreció la colaboración personal y la del Ayuntamiento al que representa, para que las jornadas de desarrollo rural se realicen y consoliden en una zona tan ligada al terreno.

Publicado en: Diario de Avisos

 

 

El Blog de Tejera